Las viviendas españolas derrochan energía por todas partes. Estos coladores con aspecto de hogar pierden dinero y confort a raudales.
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/23/vivienda/1422015241_945341.html
Una auditoría energética, consiste en un estudio integral de los aspectos técnicos y económicos que tienen relación directa o indirectamente con el consumo energético de un Edificio para poder establecer unas medidas de mejora con el objetivo ……
Obligatorio desde el pasado 1 de junio, el certificado energético, documento informativo necesario para alquiler o vender un inmueble, ha despertado no pocas dudas entre los propietarios afectados por esta nueva exigencia. Fruto de la desinformación, son varios los mitos que rodean al certificado energético.
¿Es una tasa o impuesto?, ¿sirve para ahorrar energía?, ¿sube el valor del inmueble?, ¿su resultado implica mejorar la casa?, etc.
http://www.elmundo.es/economia/2014/01/03/52c55a67ca4741975f8b456b.html
Desde el pasado 12 de septiembre, los edificios españoles contarán con el doble de aislamiento, lo que supondrá una gran contribución al ahorro de energía en el país
Desconfíe si le garantizan la máxima nota o realizan el estudio a distancia
Los expertos calculan que los precios deben situarse entre los 200 y 300 euros
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/21/economia/1371831371_462446.html
el país vasco tendrá a partir del 20 de junio el registro donde es necesario inscribir los certificados energéticos de las viviendas de nueva construcción, tal y como recoge el boletín oficial de la comunidad autónoma. registrar el certificado en el organismo autonómico supone concederla etiqueta energética obligatoria para vender o alquilar el inmueble
La importancia que le damos a la certificación energética tal vez cambie con la nueva etiqueta. La etiqueta será obligatoria desde el 1 de junio y tendrá una validez de 10 años
http://www.20minutos.es/noticia/1803650/0/etiqueta-energetica/obligatoria/ahorro-hogar/
Las comunidades de vecinos tendrán que contratar un profesional que realice la revisión y entregar luego el informe a su respectivo ayuntamiento.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130503/pvasco-espana/mitad-edificios-vascos-deben-20130503.html
El nuevo real decreto obliga a obtener este certificado para su venta o alquiler durante más de cuatro meses. Esta medida se enmarca dentro de las adoptadas para apoyar el mercado de la vivienda y su rehabilitación.
Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento
básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
http://www.expresioneconomica.org/n-1904-3-BOE_pone_marcha_eficiencia_energetica_viviendas